VEX IQ Challenge
¿Qué es VEX IQ Challenge?
VEX IQ Challenge es el desafío de robótica diseñado para estudiantes de enseñanza básica, donde podrán mejorar sus habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, utilizando un robot VEX IQ.
La Competencia
La competencia VEX IQ Challenge, es una de las competencias más completas a nivel mundial. Cada año se lanza un desafío nuevo, el cual se evalúa de 3 formas:
- Teamwork Challenge: Una alianza de 2 equipos trabajan para obtener el mayor puntaje, controlando sus robots a distancia.
- Driver Skill Challenge: Un equipo deberá manejar su robot a distancia y competir en solitario para obtener el mayor puntaje.
- Programming Skill Challenge: Un equipo deberá programar a su robot para que pueda funcionar y resolver el desafío del año de forma autónoma, sin ayuda de los conductores.
También, los estudiantes son evaluados en Trabajo en equipo¹, Creatividad e Innovación², Impacto en la Comunidad³ y en un Proyecto de Investigación⁴ logrando con esto incentivar a los estudiantes a que desarrollen habilidades que les servirán de manera muy fructíferas en sus futuras vidas laborales, otorgándoles una gran ventaja con respecto a otros profesionales que no participen en programas educativos y competitivos de robótica en su etapa escolar.
Torneos
Los torneos VEX IQ Challenge son espacios educativos muy prolíferos para que los jóvenes aumenten sus conocimientos tanto así como sus habilidades en los campos conocidos como STEAM, acorde a la realidad de las nuevas generaciones que están ávidas de vivir experiencias educativas, que los desafíen a llevar su potencial al máximo nivel y traspasar las fronteras de sus propios conocimientos. Los estudiantes tienen la capacidad de llevar su potencial a sus propios límites y superarlos mientras viven una gran experiencia de aprendizaje junto a sus compañeros de equipo.


Participación
Para muchos jóvenes, participar en VEX IQ es como competir en un videojuego, aunque las reglas del juego se encuentran en un mundo tridimensional el cual pueden interpretar con sus sentidos de manera real y no de manera virtual.
Material de Apoyo
Acá puedes encontrar el material necesario para poder cumplir con los procesos de diseño, armado, programación, entrenamiento y evaluaciones que tu equipo de robótica VEX IQ necesitará para competir y ganar en las competencias.
Para conocer más de la competencia, te invitamos a ver el siguiente video, del desafío de la temporada 2019-2020
Costos
Implementar un equipo de robótica para competir en los torneos oficiales de VIQC tiene costos asociados los cuales deben considerarse a la hora de iniciar un equipo. El mayor costo está en poner en marcha el equipo adquiriendo un robot educativo y un computador, pero este costo se debe realizar una sóla vez, pues el mismo robot se puede utilizar por varios años en las futuras competencias. Es así que los costos a considerar son los siguientes:
Requerimientos mínimos y obligatorios para equipos nuevos.
Es importante considerar que no es necesario comprar los elementos de las competencias ni piezas adicionales, y que la organización de los torneos se encargará de poner a disposición de los equipos competidores lugares adecuados para que puedan realizar sus prácticas antes de los torneos y poder así, construir robots muy competitivos.
Esta descripción es para los equipos nuevos, para aquellos equipos que ya han participado en otras versiones previas de los torneos VIQC, sólo deben realizar el pago de la “Inscripción en el torneo” pudiendo utilizar los mismos materiales ya adquiridos previamente.
Item | Valor | Descripción |
Integrantes | - | No hay límite de integrantes, pero se recomienda de 2 a 10 niños por equipo. Edades de 10 a 14 años (5º a 8º básico). |
Mentores | - | Adultos guías encargados de dirigir al equipo, se recomienda tener 2 mentores mínimo por equipo. |
Robot | Consultar valor en www.vexrobotics.cl | Un kit de robótica VEX IQ para poder construir al menos un robot estándar para competir (nota 1). Las piezas se pueden reutilizar cada año. |
Software | Gratuito | RobotC es el software de programación oficial para VEX IQ, pero también puedes utilizar otros softwares para competir que sean compatibles (RobotC, easyC, Modkit, RobotMesh). |
Inscripción | $250.000.- | Costo de participación incluye sesiones de práctica en nuestras pistas oficiales, soporte vía e-mail, 1 pieza de juego, 2 placas de identificación VEX IQ y el derecho a participar del torneo. Para inscribirse, consultar a niko@torneosvex.cl. |
PC | Depende del proveedor | Contar con un PC para programar el robot para los desafíos de programación y de conducción. Se recomienda una laptop para poder llevarlo al torneo. |
Kit del desafío | Consultar valor en www.vexrobotics.cl | Kit de piezas del desafío VEX IQ Challenge de la temporada. Las piezas estructurales del desafío se pueden reutilizar para los próximos años como piezas para el robot (nota 2). Estos componentes son opcionales, si no pueden adquirirlos, pueden asistir a nuestras sesiones de prácticas. |
Mesa | Consultar valor en www.vexrobotics.cl | Mesa oficial de la competencia VEX IQ Challenge, esta mesa se utiliza para la competencia de todos los años, y es donde se montan las piezas del Kit de desafío de cada año. Esta mesa es opcional, si no pueden adquirirla, pueden asistir a nuestras sesiones de práctica. |
Piezas de repuesto | Consultar valor en www.vexrobotics.cl | Con el tiempo las piezas se van gastando, o pueden necesitar componentes específicos para mecanismos más complejos. Existen kits de piezas para diversos mecanismos disponibles en VEX. Estos componentes son opcionales, si no pueden adquirirlos, pueden competir de igual forma en el torneo con un robot estándar y funcional. (nota 1) |
Otros | Depende del equipo | Los Equipos pueden tener gastos extras, según lo requieran o deseen. Algunos pueden ser: |
Poleras del equipo (algunos equipos prefieren usar el uniforme escolar). | ||
Transporte al torneo. (Algunos llegan juntos en una misma van, otros llegan con sus padres o en transporte público de forma independiente y se reúnen en el lugar de competencia). | ||
Decoración del pit (algunos equipos decoran con banderas, pancartas, y decoraciones hechas a mano. Otros con logos del equipo, otros pasan). | ||
Barra (algunos equipos llevan banderas, lienzos, pancartas y decoraciones hechas a manos. La mayoría prepara gritos para alentar a sus compañeros competidores). |
Nota 1: El reglamento de la competencia define a un robot estándar mínimo como una máquina construida con piezas VEX IQ, procesador VEX IQ, con una base móvil, mecanismos que puedan interactuar con su alrededor (brazo, garra, etc.), y que cumpla con todas las reglas y restricciones del Reglamento de la VEX IQ Challenge de la temporada actual.
Nota 2: Algunas piezas estructurales que estén compuestas con piezas de VEX IQ están permitidas para la construcción del robot, tales como piezas estructurales, pines de conexión, esquineros, etc. Elementos de juego como pelotas, anillos, cubos, cilindros, o aquellos que no estén compuestos por piezas VEX IQ no se pueden utilizar como parte de un robot.
Registro
Para proceder a registrar a tu equipo o realizar alguna consulta respecto al Torneo, contáctanos completando el siguiente formulario.